Ir al contenido principal

Va oscureciendo, de Alejandro López Andrada por Arturo Tendero

 Arturo Tendero, El mundanal ruido.

 

Alejandro López Andrada: Va oscureciendo


«Salta un perro en el agua tan azul / como tus ojos, madre, / y oigo el paso del tiempo derribándose / ante mí como un viejo elefante / acribillado por los disparos de la melancolía
»

Tras 20 poemarios, 10 novelas y muchos galardones, el cordobés Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque, 1957) añade ahora este libro crepuscular, con el que ha obtenido el Claudio Rodríguez. Se trasluce que lo ha ido componiendo durante la pandemia y el confinamiento. Menciona el virus y la visita a algún amigo enfermo. Especialmente en la primera de las cuatro partes en que lo ha dividido, la nostalgia se enriquece con imágenes domésticas muy evocadoras: «Nuestros recuerdos ruedan como uvas / en un mantel de hule» o «miro tu mano / y se abre un parque antiguo / lleno de despedidas». En este atardecer del día y de la vida que anuncia el título, parece que el mundo se ofrece tan despacio que «hemos dejado, al fin, de cumplir años» y en todo subyace lo que en otro tiempo hubo y ya no está: «cuando la brisa / roza nuestros ojos / y cae del cielo una alta soledad que huele a cines / clausurados, a bares / de invierno abandonados por el sol…». En algún momento los versos esponjan la tierra para «respirar lo amado, la tenue humanidad / de lo sencillo / que hace que ahora, en medio del vacío, / te sientas nube, luz, / jilguero, arcilla, oruga que labra bajo un árbol». En esta “ósmosis” (el acertado título de uno de los poemas), lo amado puede resumirse «en el misterio de esa luciérnaga / que arde en el espíritu / del encinar, al pie de una pared». En esta greda asoman no obstante minerales repentinos, antracita, limonita, oligisto… Mientras, «un ruiseñor ausculta el corazón / sagrado del silencio». Porque lo que ha ido madurando en esa tierra reblandecida y perfumada de lluvia ha sido precisamente el silencio, como un resumen pesado y pausado de la vida que hemos vivido, la vida que nos mancha los dedos con ausencias y que va inclinándonos a la definitiva noche: «estoy rezando / al lado de una tumba / y oigo el silbo sinuoso de la muerte en la humedad».


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...