5 poemas de El esfuerzo del copista, de Tomás Hernández Molina
![5 poemas de El esfuerzo del copista, de Tomás Hernández Molina](https://cdn.zendalibros.com/wp-content/uploads/2023/01/el-esfuerzo-del-copista-tomas-hernandez-molina.png)
La obra de Tomás Hernández Molina (Alcalá la Real, Jaén, 1946) es mayoritariamente poética: Esfinge (Valencia, 1978); La manera en que muerdes tus labios cuando esperas (Valencia, 1981); El viaje de Elpénor (Biblioteca Nueva, Madrid, 2004); Cuaderno de Salobreña(Salobreña, 2004); Y véante mis ojos (Biblioteca Nueva, Madrid, 2006);Última línea (Hiperión, Madrid, 2007); Accidentes geográficos (Las Palmas, 2008); Peñón de las Caballas (Tres Fronteras, Murcia, 2009); 174517 [El corazón del pájaro] (Cénlit, Pamplona, 2016), Hotel Comercio (El ojo de Poe, Alcalá la Real, 2017), Nadie vendrá (Reino de Cordelia, Madrid, 2019) y Donde duermen los pájaros (Diputación de Córdoba, 2021). Como poeta ha recibido, entre otros premios, el Ciudad de Zaragoza, Manuel Alcántara, Jaén, Antonio Oliver Belmás, Ciudad de Pamplona, Ciudad de Salamanca y Vicente Núñez.
***
Paisajes paralelos
En Coral Gables, Juan Ramón, recién llegado
a aquel país en donde la grandeza lo abrumaba,
las calles como ríos, latiendo el corazón en los motores,
la pretenciosa altura de las grandes terrazas,
la lejanía del cielo. En Coral Gables escribía
de los pinos redondos de Moguer,
refugiado en la cercanía de los recuerdos.
En Valencia, Machado, envejecido,
sintiendo la derrota en el sabor del agua,
inventaba octavillas de victoria en huertos de naranjos,
caía la ceniza en el reloj de plata.
En la extrañeza vivía Juan Ramón,
“todo ve con la luz de dentro, todo es dentro”;
del minúsculo ser que hay en las cosas
y hace de la nostalgia un vivir nuevo,
de la dulce tristeza de la lluvia “en un pueblo húmedo y frío,
destartalado y sombrío,” habla Machado.
Compartidos paisajes de compasión y ausencia,
vidas, que en la palabra fueron y en ella se sostienen.
***
Ser costumbre
Yo vivo en el silencio luminoso,
en el azul diario y en la altura
de estos cielos del sur sobre la piedra.
Vivir en el mirar más sosegado
y ser en la mirada esencia y fin,
el nacer de los días, la despedida,
el dulce recogerse hacia la nada
y ser, en la costumbre, otro silencio.
***
Palacios en la nieve
Palacios en la sombra de la nieve,
rojos palacios hechos de tierra roja,
más altos que las plazas, los jardines
donde vienen los viejos por ver pasar el aire
o recordar la vida en los sonidos,
que llenen su silencio o los distraigan.
En las calles antiguas el amor nuevo,
que es uno y solo y vuelve cada día
a pregonar su gozo en las paredes,
geranios de alegría en sangre viva.
Las horas bulliciosas, la aventura
esperando a la vuelta de la esquina
y las bocas abiertas y los ojos cerrados.
***
Elogio de la literatura
Los tercetos de Dante, las batallas de Homero,
las islas del tesoro, el amor, hasta la castración, de Abelardo y Eloísa,
la odisea de Joyce, los salones de Proust,
el tiro entre las cejas de Céline,
la beatitud de Juan de Yepes, los muelles en el alba de Neruda,
el baile, en su puesta de largo, de Natasha Rostova,
la soledad de Ajmátova en las puertas de las cárceles,
los trenes hacia Auschwitz y la rosa de Rilke,
Juan Ramón en su espacio, Pound en Venecia,
engrandeciendo el nombre de los héroes,
la sencillez de Rosalía. Hölderlin.
***
El esfuerzo del copista
En el siglo que vives, dice Steiner,
nacen algunos hombres sabios,
compleja es su palabra, como todo lo hermoso,
algunos la descifran y a nosotros la traen, a nuestras manos,
transformado lo oscuro en clara compañía,
gozosa redención de nuestro no saber.
Y luego, los copistas con paciencia sagrada,
letra a letra, como rastro de gorriones en la nieve,
entre surcos de tinta sembramos las palabras.
—————————————
Autor: Tomás Hernández Molina. Título: El esfuerzo del copista. Editorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:
- Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
- No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
- Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jorge de Cominges, ha muerto un extraño
Qué Leer, nacida a imagen y semejanza de Fotogramas de la mano de Jesús Ulled y Elisenda Nadal, con asesores como Sergio Vila-Sanjuán, Óscar López y Margarita Rivière (volveremos sobre ella), tenía mucho de la personalidad de Jorge, que disfrutaba lo mismo citando a Proust que comentando el más frívolo de los chismorreos. Qué Leer…
Leer más
Concurso de poemas #PoemasdeDesamor
Bases del concurso de poemas organizado por Zenda e Iberdrola La entidad Ruritania Editores S.L. (en adelante “Ruritania”), sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Alicante (C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540), con NIF número B87529103 y correo electrónico contacto@zendalibros.com, titular del dominio web https://www.zendalibros.com (en adelante “Zenda”), en colaboración con Iberdrola,…
Leer más
Sergio Sarria: «Me atraen más los antihéroes que los héroes»
«Todos los personajes pasan de tener sus principios muy claros a, por cuestiones de supervivencia, protección, deseo o prosperidad, ir cambiándolos por completo», explica en una entrevista con EFE Sarria, que el 18 de enero llegará a las librerías con esta novela editada por Espasa. Ha optado por este título que alude al viento abrasador…
Leer más
L’Orco, de George Sand
Conocida bajo el alias de George Sand, Amantine Aurore Lucile Dupin fue una escritora de espíritu rebelde y una de las voces que más influyeron en la literatura de su tiempo. «En este prosaico siglo había hallado la forma de apartar de su existencia todas las mezquinas realidades y no conservar más que la poesía….
Leer más