
Fue adjudicado el premio español de poesía Hiperión
Omar Fonollosa, quien nació en Zaragoza en 2000, obtuvo el reconocimiento con una obra que trae evocaciones de la infancia.
“Los niños no ven féretros” es el título del libro premiado en este concurso que organiza Ediciones Hiperión. El jurado fue integrado por los poetas Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado.
El Premio Hiperión de Poesía fue instaurado en 1986 y es adjudicado a una obra inédita, en lengua castellana, de autores de hasta 35 años.
Omar Fonollosa es estudiante de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Tiene un libro de poemas publicado, “Desde la más estricta soledad”. La organización informó que recibió 189 obras.
El fallo del jurado expresa que en “Los niños no ven féretros” se observa cómo, “tras las postrimerías de la adolescencia, el autor vuelve la vista atrás para evocar, con cuidada y siempre bien resuelta variedad formal, esa primera vida de la infancia, las primeras experiencias amorosas, la amistad, los primeros tanteos poéticos, el protector regazo familiar”.
Son “evocaciones y reflexiones que llenan de contenido unos poemas de tono elegíaco, propios de una naciente conciencia de la caducidad. Pero sin aspavientos. Con la serenidad de quien empieza a hacer suya una manera de mirar el mundo”, agrega.
La primera ganadora del Premio Hiperión de Poesía fue Luisa Castro, con “Los versos del eunuco”. Siguieron, entre otros, Miguel Casado, Miguel Suárez, Álvaro García, Juan Manuel Muñoz, José María Micó, Benjamín Prado, Fermín Herrero, Ana Isabel Conejo, Miguel Salas Díaz, Paula Bozalongo Cornejo y Jesús Montiel.
En la edición de 2021 había ganado Begoña Rueda, con “Servicio de lavandería”, y en el año precedente Rocío Acebal, con “Hijos de la bonanza”.
(25.3.22)
Comentarios
Publicar un comentario