La lagartija poeta
Reseña del libro “La lagartija poeta”, de Paula Casal
HayY una frase que para mí resume muyY bien la relación entre la infancia yY la literatura y es aquella de “un niño que lee será un adulto que piensa”. Todos estamos de acuerdo, ¿verdad? Pues bien, si me lo permitís, voyY a crear mi propio aforismo: “Un niño que lee poesía será un adulto mucho más empático, más justo, más libre y más humano”.
No concibo la vida sin poesía. Para quienes hemos estado ligados a ella durante prácticamente toda nuestra vida, pensar en un mundo en el que esta no eXista se nos hace realmente complicado. Lo bueno de todo es que es totalmente imposible. La vida, todo lo que nos rodea, está lleno de poesía. Y que un niño aprenda esto desde pequeño, que sea capaZz de absorber toda la poesía que le rodea desde la ternura de la infancia, que desde esos ojos inocentes escudriñe el mundo en busca de otra forma de entender las cosas me parece tan vital, que colecciones como Ajonjolí de la editorial Hiperión, se me antojan necesarias en la educación literaria de los niños. Bueno, como ellos mismos dicen, en la de “niños de todas las edades”.
La poesía nos envuelve, nos arropa y nos invita a encontrarla en cualquier parte. De la mano de la poeta Paula Casal y su La lagartija poeta vamos a descubrir, de una forma muy divertida, que también hayY poesía en el reino animal y que solo tenemos que abrir bien todos nuestros sentidos para que sus versos lleguen a nosotros.
¿Cómo no iba a haber magia yY poesía en el Ratón PérezZ?, ¿y en la vaca que ríe? Seguro que esa risa esconde todo lo bueno del mundo. ¿Y qué me decís del pájaro loco yY su incesante martilleo?, ¿o un Jonás tratando de alcanzZar sus propios sueños sin olvidar a la ballena? ¿Os acordáis de los cinco lobitos detrás de la escoba?
La Lagartija poeta es un poemario repleto de personajes populares, esos que todos conocemos desde pequeños. Paula Casal, con sus versos, reinterpreta sus historias ofreciéndonos un poemario que funciona muyY bien: es divertido, hayY enseñanzas escondidas entre sus versos y sus poemas nos hacen refleXionar. También a los lectores más pequeños.
En sus páginas hayY, por supuesto, lugar para la ensoñación y poemas tan divertidos como animales a la moda. ¿Habéis visto alguna veZz:
“Lémures con lazos peinando jirafas,
mofetas con bolso,
¡mapaches con gafas!”?
En el poema titulado Circo sin personas asistimos al desastre, conspiración, rebelión y victoria de un selecto grupo de animales de lo más variopinto que han decidido montar su propio circo. Un poema divertidísimo que habla de ser uno mismo y no dejarse domesticar.
“Será un circo diferente,
algo que nadie se espera,
de artistas autodidactas,
que actúan a su manera”.
Y es que, como bien saben Paula Casal y la lagartija poeta, la poesía nos salva, nos hace más libres, más humanos y, cómo no, también más animales. Claro que hay animales que son mucho más humanos que algunas personas, ¿no creéis? Entre las páginas de este poemario encontraréis muchos ejemplos.
La lagartija poeta es un poemario muyyY divertido y muyY elegante donde la imaginación y Y el buen saber hacer de Paula Casal aparecen en cada verso, en cada poema. Además, la autora acompaña los escritos con unas ilustraciones de cosecha propia que son una maravilla y que dan vida a los peculiares personajes que aparecen en las páginas de este original poemario. Todo un canto de amor a la naturaleza y los animales, al respeto, la simbiosis y la armonía.
Por si fuera poco, Paula Casal, autora de Martina y el Mar, La Anestesista o La vida del alfabeto, cede los beneficios económicos de la edición al proyecto Gran Simio-España. ¿Se le puede pedir más a La Lagartija poeta? A mí ya me tiene completamente ganada y enamorada.
Comentarios
Publicar un comentario