Ir al contenido principal

"En donde resistimos" de Francisco Caro en La Opinión de Málaga por Juan Gaitán

 

Poesía

La palabra, el poema, su sentido

‘En donde resistimos’, de Francisco Caro, premio València de la Institució Alfons El Magnànim, es una honda reflexión en torno a la palabra y su capacidad para expresar la realidad desde la emoción

La palabra, el poema, su sentido

La palabra, el poema, su sentido

¿Cuál es la verdadera relación entre arte y realidad? Es una pregunta que tienen algunos miles de años pero que sigue siendo oportuno tratar de responder. Sabemos que en ‘La República’ Platón afirma que Dios creó el arquetipo de la mesa, el carpintero un simulacro de ese arquetipo, y el pintor un simulacro de ese simulacro. Por eso Platón despreciaba el arte, porque no era más que el reflejo de un reflejo, un desvanecimiento elevado al cubo, algo innecesario. Y, sin embargo, cuando te acercas al arte, a la verdadera obra artística, se produce un efecto de intensificación de los sentidos y de la emoción. Y es improbable que eso lo produzca la imitación de la burda mesa del carpintero. Esa emoción, que se arraiga en la más sutil forma de comunicación, proviene del descubrimiento de la realidad a través del alma del artista, es decir, de su modo de ver, de comprender, la mesa del carpintero. He ahí la magnitud de la belleza.

En ‘En donde resistimos’ el último libro del poeta Francisco Caro, con el que ganó el premio València de la Institució Alfons El Magnànim, encontramos una serena reflexión platónica sobre la palabra, el poema, su sentido. Desde la calma del poeta que posa su mirada sobre las cosas, sobre el paisaje, va surgiendo una profunda meditación sobre la capacidad del poema para aprehenderlo. Lo encontramos ya en el primer poema del libro, ‘Volvemos de Moguer’ donde el poeta dialoga con alguien que le pide detenerse para fotografiar una puesta de sol, a lo que el poeta señala «no esperes que la imagen logre/ recoger el momento –te señalo–/ su nuda plenitud, algo/ de esta verdad conoces,/ una mirada también/ me advierte de lo escrito que ninguna/ palabra se contiene/ entera y pura en su grafía».

La palabra es incapaz de contener aquello que nombra y, sin embargo, en la palabra hayamos un modo de resistencia, una forma de sostenernos cuando todo cae «y sea la llegada de un poema/ el hecho que nos salve/ de la inacción/ del envilecimiento».

Ahonda el poeta en la relación entre el poema y la palabra, y entre la palabra y lo evocado: «las palabras encubren y desvelan,/ a iguales partes,/ las fronteras en donde/ mi vida y lo real conviven y se rozan/ y aprende lo imposible,/ y conoce lo que es imprecisión,/ fugacidad, tanteo, y sabe que el poema/ habita esa penumbra,/ mi voluntad a punto de lo estéril».

Es en la palabra donde se resuelve el diálogo entre vida y poema, donde resistimos, donde hallamos «la humildad de la belleza» y el poema es el vehículo para «internarse en aquello que no puede decirse». Y es en este libro, publicado por la prestigiosa editorial Hiperión, donde volvemos a encontrar la exquisita mirada hecha palabra de Francisco Caro.

EN DONDE RESISTIMOS

Francisco Caro

  • Editorial: Hiperión
  • Precio: 9,50€

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...