Ir al contenido principal

«Nimiedades» de María Paz Otero por Antoni Xumet

 Sonograma Magazine. Quadern de Llibres
Nimiedades


 

Título: Nimiedades 

Autor: María Paz Otero 

I.S.B.N.: 978-84-9002-173-6 Editorial: Ediciones Hiperión


Ante tanta proliferación de premios, alegra encontrar voces nuevas –ese tendría que ser uno de los objetivos prioritarios de los premios–, interesantes, como la de María Paz Otero, merecedora del III Premio de Poesía Joven «Tino Barriuso», que se concede a escritores noveles. Con Nimiedades, su primer libro, no ha dudado en ofrecernos su particular –pero con significación universal, como bien señala la contracubierta del libro–, e íntima historia de amor, de una manera directa, sin concesiones. A través de un discurso eficaz, preciso, nos conduce de la mano por los vaivenes de las sensaciones y sentimientos, de las dudas, como en el poema «Invierno en Egipto»: («¿Es real entonces aquello / que un día se dice en unos caracteres, / aquello que queda escrito y nunca jamás se cumple?»). Hemos dicho historia de amor, sí, pero es más que eso. Se cruzan, en estas páginas, y no con menor fuerza, la enfermedad. El poema «Chequeo» es un brillante ejemplo plasmado en estos versos: («Durante aquel tiempo solo tú eras tu refugio, / y como un útero fértil, ajena a mí / te desangrabas»). El paso del tiempo, la vejez, tienen su representación en dos poemas «Los días del abuelo» y «Los días de la abuela», que, como un díptico o las dos caras de un mismo espejo, nos ofrecen, a parte de un merecido homenaje, la pulsión serena de la escritura de la autora. La soledad, con su velado protagonismo a lo largo de la obra, coge cuerpo en el poema «Recipiente»: («Pensé que la soledad era un vacío, / un estanque grisáceo en medio del cuadro. / Me equivoqué. Caben dentro / tantas carnes.»). Que no nos lleve a engaño la aparente sencillez del discurso; es un mar calmo en su superficie, pero agitado en sus profundidades. Aunque en algún caso muy concreto se hubiera podido limar algún verso en beneficio del conjunto, no desmerece en absoluto los méritos de una voz que, a partir de este libro, es de obligado seguimiento.
Texto: Antoni Xumet
29 setembre, 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views