Begoña Rueda obtiene el premio español de poesía Hiperión
La poeta Begoña Rueda, nacida en Jaén, obtuvo la edición 2021 del Premio de Poesía Hiperión, de España, por su obra “Servicio de lavandería”, que según el jurado ofrece “una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular”. La autora ya había obtenido otros reconocimientos, en años recientes.
El jurado, que estuvo integrado por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado, adoptó la decisión por mayoría, “tras numerosos intercambios de opiniones y sucesivas deliberaciones”, dijo la Editorial Hiperión en un comunicado.
El jurado deliberó por medios virtuales, a raíz de la pandemia. El Premio Hiperión es uno de los más apreciados en España.
El acta del jurado, informa el anuncio, expresa que “los poemas del libro, escritos como páginas de un diario, evocan la labor en la lavandería de un hospital y se dividen en dos partes: la segunda, 'Aclarado', fechada antes que la primera, corresponde a la primavera (boreal, NDR) de 2019, es decir, a las condiciones habituales en dicho trabajo; en cambio en la primera, 'Lavado', fechada en la primavera de 2020, a dicha situación se suma la llegada de la pandemia con sus duras consecuencias”.
Es entonces cuando el acta expresa: “Se trata de un libro cohesionado, crítico, lírico sin excesos, poderosamente plástico, con marcados contrastes y finales rotundos. Renunciando al adorno y al artificio, construye una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular, focalizada en unas coordenadas subjetivas inéditas, intrahistóricas: la de los y las protagonistas anónimos de la Historia desde un lugar invisible: el personal que se encarga de limpiar la ropa en los hospitales”.
Begoña Rueda, quien nació en 1992, había publicado hasta ahora “Princesa Leia”, en 2016, con el que obtuvo el Premio de Poesía Joven Antonio Colinas; “Siberia es un estado de ánimo”, 2017, Premio Luis Cernuda de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla; “Reencarnación”, 2019, Premio de Poesía de la Universidad Complutense de Madrid; “Error 404”, en 2020, Premio de Poesía Ciudad de Burgos; “Todo lo que te perdiste por meterte a monja”, 2020, ganadora del Certamen Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos, en Almería; y “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, 2020, Premio de Poesía “Dionisía García”, de la Universidad de Murcia.
El anuncio de Hiperión trae un valor agregado infrecuente para estos casos: dos poemas de la obra premiada. Son los siguientes:
A 11 de abril de 2019
A pesar de que la ropa es lavada
a temperaturas de ochenta grados
y tratada con detergentes específicos,
productos neutralizadores de cloro,
lejías y suavizantes,
no es raro percibir un leve aroma a perfume
al doblar las camisas de los pijamas.
Sé a qué huelen los enfermos
antes de fallecer,
sé que algunos se peinan, se afeitan
y se empapan en Varón Dandy
como si morir
no consistiera sino en dar otro de muchos paseos
los domingos por la mañana.
–
Escribo estos poemas
igual que plancho
el pijama de un niño enfermo,
una los escribe
con especial esmero, como si
estuviera escribiendo los poemas
que quisiera que leyeran mis hijos.
https://www.lapoesiaalcanza.com.ar/
(24.3.21)
Begoña Rueda obtiene el premio español de poesía Hiperión
La
poeta Begoña Rueda, nacida en Jaén, obtuvo la edición 2021 del Premio
de Poesía Hiperión, de España, por su obra “Servicio de lavandería”, que
según el jurado ofrece “una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular”. La autora ya había obtenido otros reconocimientos, en años recientes.
El jurado, que estuvo integrado por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado, adoptó la decisión por mayoría, “tras numerosos intercambios de opiniones y sucesivas deliberaciones”, dijo la Editorial Hiperión en un comunicado.
El jurado deliberó por medios virtuales, a raíz de la pandemia. El Premio Hiperión es uno de los más apreciados en España.
El acta del jurado, informa el anuncio, expresa que “los poemas del libro, escritos como páginas de un diario, evocan la labor en la lavandería de un hospital y se dividen en dos partes: la segunda, 'Aclarado', fechada antes que la primera, corresponde a la primavera (boreal, NDR) de 2019, es decir, a las condiciones habituales en dicho trabajo; en cambio en la primera, 'Lavado', fechada en la primavera de 2020, a dicha situación se suma la llegada de la pandemia con sus duras consecuencias”.
Es entonces cuando el acta expresa: “Se trata de un libro cohesionado, crítico, lírico sin excesos, poderosamente plástico, con marcados contrastes y finales rotundos. Renunciando al adorno y al artificio, construye una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular, focalizada en unas coordenadas subjetivas inéditas, intrahistóricas: la de los y las protagonistas anónimos de la Historia desde un lugar invisible: el personal que se encarga de limpiar la ropa en los hospitales”.
Begoña Rueda, quien nació en 1992, había publicado hasta ahora “Princesa Leia”, en 2016, con el que obtuvo el Premio de Poesía Joven Antonio Colinas; “Siberia es un estado de ánimo”, 2017, Premio Luis Cernuda de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla; “Reencarnación”, 2019, Premio de Poesía de la Universidad Complutense de Madrid; “Error 404”, en 2020, Premio de Poesía Ciudad de Burgos; “Todo lo que te perdiste por meterte a monja”, 2020, ganadora del Certamen Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos, en Almería; y “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, 2020, Premio de Poesía “Dionisía García”, de la Universidad de Murcia.
El anuncio de Hiperión trae un valor agregado infrecuente para estos casos: dos poemas de la obra premiada. Son los siguientes:
A 11 de abril de 2019
A pesar de que la ropa es lavada
a temperaturas de ochenta grados
y tratada con detergentes específicos,
productos neutralizadores de cloro,
lejías y suavizantes,
no es raro percibir un leve aroma a perfume
al doblar las camisas de los pijamas.
Sé a qué huelen los enfermos
antes de fallecer,
sé que algunos se peinan, se afeitan
y se empapan en Varón Dandy
como si morir
no consistiera sino en dar otro de muchos paseos
los domingos por la mañana.
–
Escribo estos poemas
igual que plancho
el pijama de un niño enfermo,
una los escribe
con especial esmero, como si
estuviera escribiendo los poemas
que quisiera que leyeran mis hijos.
(24.3.21)
Begoña Rueda obtiene el premio español de poesía Hiperión
La
poeta Begoña Rueda, nacida en Jaén, obtuvo la edición 2021 del Premio
de Poesía Hiperión, de España, por su obra “Servicio de lavandería”, que
según el jurado ofrece “una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular”. La autora ya había obtenido otros reconocimientos, en años recientes.
El jurado, que estuvo integrado por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado, adoptó la decisión por mayoría, “tras numerosos intercambios de opiniones y sucesivas deliberaciones”, dijo la Editorial Hiperión en un comunicado.
El jurado deliberó por medios virtuales, a raíz de la pandemia. El Premio Hiperión es uno de los más apreciados en España.
El acta del jurado, informa el anuncio, expresa que “los poemas del libro, escritos como páginas de un diario, evocan la labor en la lavandería de un hospital y se dividen en dos partes: la segunda, 'Aclarado', fechada antes que la primera, corresponde a la primavera (boreal, NDR) de 2019, es decir, a las condiciones habituales en dicho trabajo; en cambio en la primera, 'Lavado', fechada en la primavera de 2020, a dicha situación se suma la llegada de la pandemia con sus duras consecuencias”.
Es entonces cuando el acta expresa: “Se trata de un libro cohesionado, crítico, lírico sin excesos, poderosamente plástico, con marcados contrastes y finales rotundos. Renunciando al adorno y al artificio, construye una poética humana de la enfermedad y sus secuelas en general y de la pandemia en particular, focalizada en unas coordenadas subjetivas inéditas, intrahistóricas: la de los y las protagonistas anónimos de la Historia desde un lugar invisible: el personal que se encarga de limpiar la ropa en los hospitales”.
Begoña Rueda, quien nació en 1992, había publicado hasta ahora “Princesa Leia”, en 2016, con el que obtuvo el Premio de Poesía Joven Antonio Colinas; “Siberia es un estado de ánimo”, 2017, Premio Luis Cernuda de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla; “Reencarnación”, 2019, Premio de Poesía de la Universidad Complutense de Madrid; “Error 404”, en 2020, Premio de Poesía Ciudad de Burgos; “Todo lo que te perdiste por meterte a monja”, 2020, ganadora del Certamen Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos, en Almería; y “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, 2020, Premio de Poesía “Dionisía García”, de la Universidad de Murcia.
El anuncio de Hiperión trae un valor agregado infrecuente para estos casos: dos poemas de la obra premiada. Son los siguientes:
A 11 de abril de 2019
A pesar de que la ropa es lavada
a temperaturas de ochenta grados
y tratada con detergentes específicos,
productos neutralizadores de cloro,
lejías y suavizantes,
no es raro percibir un leve aroma a perfume
al doblar las camisas de los pijamas.
Sé a qué huelen los enfermos
antes de fallecer,
sé que algunos se peinan, se afeitan
y se empapan en Varón Dandy
como si morir
no consistiera sino en dar otro de muchos paseos
los domingos por la mañana.
–
Escribo estos poemas
igual que plancho
el pijama de un niño enfermo,
una los escribe
con especial esmero, como si
estuviera escribiendo los poemas
que quisiera que leyeran mis hijos.
(24.3.21)
Comentarios
Publicar un comentario