Ir al contenido principal

"Todas direcciones" de Inmaculada Pelegrín por Jorge de Arco

 

Para fundar tu sueño

Sobre Todas direcciones, de Inmaculada Pelegrín

Jorge de Arco


Todas direcciones
Inmaculada Pelegrín.
Hiperión. Madrid, 2020

 

Inmaculada Pelegrín obtuvo el premio “Antonio Machado en Baeza” por Todas direcciones. En este nuevo poemario de la autora murciana la temporalidad redobla su trascendencia a través de una contemplación interior de mayor calado. El espacio por el que transita el yo permite acrecentar un vitalismo existencial que deriva en una construcción subjetiva de extremo entendimiento: “Las cuentas están claras:/ si nos vamos haciendo y deshaciendo/ en la misma medida,/ el tiempo que nos queda por vivir/ esta mañana es mucho/ menor que lo vivido/ y sin embargo existen otras cifras/ con las que apuntalarse en el ahora”.

La convergencia de los veintitrés poemas aquí reunidos se sitúa en un trasunto humano que traspasa los límites de la propia escritura. Porque Inmaculada Pelegrín sabe sustraerse de los elementos vacuos para incidir en la ecuación resultante de lo real y lo mutable. Así, su verso dialoga desde materias cambiantes, solidarias y reflexivas y va tejiendo una estructura inmune al escepticismo. Y tal vea, sea esa una de sus mayores virtudes: implicar al lector en la esfera deductiva de su verdad: “La muerte no termina, continúa/ en todo lo que falta por hacer/ cuando ya no podemos hacer nada”.

Dividido en tres apartados, “Aviso de llegada”, “Servidumbres de paso” y “Segunda residencia”, el volumen avanza sin fragmentaciones al amparo de un racionalismo sugeridor, renovado en su necesidad de alcanzar un mayor grado de satisfacción terrenal. Lo cotidiano no es para la autora una simple coincidencia de contrarios, una sucesiva alternancia de hechos sin nexo común. De la recreación de lo empírico deviene la historia que debemos asumir y, precisamente de ella, aprender tácitamente su enseñanza. Por eso, su verbo alcanza París y Nueva York, y también Uruguay y Sumatra, remite hasta las fuentes del Nilo y a un funeral de Kosovo y viaja hasta Alejandría y muy cerca del hogar: “La casa se deshace/ bajo el peso del tiempo/ y ya no queda nada -o casi nada-/ salvable en su interior./ Unas cajas, tan sólo,/ con trastos que indultar del cataclismo”.

Al cabo, un poemario que abrocha la batalla entre lo concreto y lo velado, entre lo existencial y lo funámbulo y que redime y eleva el orden de lo natural, de todo aquella que encuentra morada en la inmensidad de lo creado: “Encuentra ese lugar/ para fundar tu sueño recurrente/ en donde los desiertos/ de la arena y del mar  se contraponen”.

otroLunes. Revista hispanoamericana de Cultura. febrero 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

William González Guevara, premio Hiperión 2023