Ir al contenido principal

José Iniesta sobre "El monstruo de las galletas" de Sandro Luna:

José Iniesta sobre El monstruo de las galletas:  

 


Hace unas semanas me llegó el regalo de mi amigo Sandro Luna, El monstruo de las galletas, su último libro. Pasear por su poesía desnuda y esencial, directa al corazón, ha sido como transitar un paisaje que conozco desde hace mucho tiempo, como entrar a mi propia casa.  

La poesía de este hombre es cada vez más un ejercicio de amor, una manera de manifestar la verdadera alianza que sentimos con los seres y las cosas que nos concede el desconcierto del mundo. Desde lo más personal, desde lo más cercano, junto a aquellos que hemos amado y que están o no están junto a nosotros, Sandro se lanza sin retóricas ni ornamentos al vacío y la aventura de cantar la vida, con cuánta claridad.  

 Hay un hondo temblor que jamás miente en su palabra, un agradecimiento muy humano por poder nombrar todo aquello que da sentido a nuestras vidas.  

Este poeta no miente nunca, respira a fondo, comparte su dolor y su dicha con una confesión a pecho abierto que parece nombrar el mundo con la voz de un niño, a su puro sentir.  

Es mucho lo que este libro, El monstruo de las galletas, nos da, y es bueno aceptar sus dones porque después de su lectura parece que seamos un poco mejores, que sintamos una honda reconciliación con el mundo. Palabra desnuda y desvalida donde nada sobra y todo clama, confesión al oído que cala en el corazón, y una galería de emociones, seres y verdades que nos arrastran a un lugar sagrado, a una desembocadura piadosa que agradece.  

 Música, siempre una música personal que conturba y que nos hace sonreír a un tiempo. Vale mucho la pena esta honestidad, el oficio de este hombre que es puro entusiasmo y generosidad en su decir, puro darse porque no le queda otra. Agradecer a Sandro también el poema que me dedica, un poema de una transparencia y profundidad que conmueve y que aúpa a regiones muy altas, por amor.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...