Carlos Catena Cózar: «Idealizo y romantizo literalmente a cualquier persona»

Qué sabor tienen los versos de Carlos Catena Cózar (1995), qué orgullo de ‘poeta joven’ -si acaso un poeta, o más bien un poema, puede tener tiempo-. Ganador del XXXIV Premio de Poesía Hiperión con Los días hábiles, su nombre, Carlos Catena Cózar, ha comenzado a sonar en los ‘mentideros’ literarios.
Y suena porque escribe cosas como esta:
una madre con las manos en la barriga
espera en la calle a que su hijo le muestre
el tugurio en el que vive a las afueras de Londres
quieren lo mejor para nosotros
por eso la tristeza exagerada al comprender
que el embutido las persianas y un suelo limpio
ocurren solo en el vientre materno
Estas son las coordenadas de Carlos Catena Cózar:
-Un epitafio.
Le encantaba dormir, pero le costó quedarse dormido.
-El más grande defecto.La autocomplacencia.
-El lugar donde has sido feliz.
El último: una urbanización de Murcia comiendo galletas Dinosaurius en la cama después de bañarme de madrugada en la playa con amigos a los que quiero mucho.
-Lo que da más miedo.
El cambio climático.
-La última atrocidad.
Anoche, en un chiringuito de la misma urbanización de Murcia donde días antes comía galletas, un hombre dio un puñetazo a su mujer y la tiró al suelo. Los separamos, lo retuvimos, la atendimos, llamamos a la policía y él dijo que le había pegado porque era suya.
-Qué no te da pena.
Nada que le pase a un homófobo o a un machista.
-Un enemigo.
Las noticias falsas.
-Alguien a quien admirar.
Idealizo y romantizo literalmente a cualquier persona.
-El título de tu biografía.
A las cinco de la tarde.
-Último libro que cerraste a medio.
El Jarama, de Sánchez Ferlosio. Los que me conocen saben que lo intenté con todas mis fuerzas y en los paisajes más inhóspitos.
-¿Pasado, presente o futuro?
Futuro.
-La última voluntad.
Si no tengo fuerza de voluntad vivo no la voy a tener moribundo, así que algo fácil en plan un vasito de orchata.
-Un libro.
El Romancero gitano para siempre.
-Una película.
Volver, especialmente vista desde el extranjero.
-Una canción.
Francisco Alegre y olé.
-Un cuadro.
El columpio de Fragonard o alguna piscina de Hockney.
-Una receta. EL POLLO AL AJILLO

Comentarios
Publicar un comentario