Abc CulturalLIBROS
Los mejores versos para regalar
Los críticos de ABC Cultural han elegido los poemarios de Manuel Machado y Jesús Munárriz como los más sugerentes aparecidos en este género en 2019
Actualizado:Jesús Munárriz y sentir el tiempo fibra a fibra
- Jesús Munárriz: «Escaramujos». Pre-Textos, 2019. 74 páginas. 16 euros
«Escaramujos» es un libro de poesía perfecto para leer en Navidad, un libro escrito desde la contemplación, desde ese misterio de las cosas sencillas en el cual lo aparentemente intrascendente encierra mensajes, imágenes enormemente significativas. Esa nieve que recoge las huellas de un hombre y las huellas de un perro, las acacias perfumando la oscuridad, el petirrojo que busca semillas entre las hojas secas. Escrito en haikus, en «Escaramujos» la contemplación es una vía, un camino hacia ese relámpago de tres versos, diecisiete sílabas donde la emoción y el asombro se mezclan con la vida cotidiana, la naturaleza o el silencio. Estructurado como un retablo de las estaciones, Munárriz sabe ver en ellas no solo el tiempo sino esos momentos dignos de guardar en un puñado breve de palabras, con los que sentirse acompañado y leer y celebrar la realidad. Todo cabe en estos haikus, desde el apunte de viaje a la escena pictórica, desde lo terrenal a lo espiritual. Aquí no hay dualidades, no hay fronteras.
Todo dialoga, se abre, todo refleja el impacto sentimental de un fragmento de lo real, todo nos interroga: el perro muerto cubierto de rocío, el tren que traspasa la niebla de noviembre, el chaparrón que se lleva las flores de los cerezos. Munárriz es uno de los editores más atentos a la poesía de Oriente, a la poesía japonesa, y como poeta no ha dejado de realizar ese viaje hacia la mirada como relámpago, esa apelación al instante como momento de eternidad, de epifanía que tenemos en mucha de la poesía de aquella cultura. «Yo de algún modo me he ido preparando para esa sorpresa casi total que es el Japón», dijo Borges.
Tal vez la poesía de Munárriz, en su diversidad de tonos e intereses, encuentre en esta forma concisa, emocionante, donde el símbolo no sustituye a la realidad sino que la nombra, ese tono de confidencialidad, de intimidad, de naturalidad alejada de cualquier artificio, esa intensidad que hacen de «Escaramujos» un libro excelente con el que sentirse acompañado, con el que recordar aquello que Eugénio de Andrade pedía a la poesía: sentir el tiempo fibra a fibra. Por Diego Doncel
Comentarios
Publicar un comentario