Ir al contenido principal

"El contador de gotas" de Irazoki por Juan Gracia Armendáriz

EL CONTADOR DE GOTAS

Francisco Javier Irazoki (Lesaka 1954) es el escritor más respetado dentro y fuera de Navarra. Su leyenda en Madrid es un murmullo a voces. Tanto por la altísima calidad literaria de su obra como por su ánimo, que desconoce la envidia o el rencor, el autor hace del hermanamiento una filosofía de vida. Su obra es acorde con esa armonía vital. Estos días presenta la última entrega de lo que ya es un proyecto cimentado sobre poemas en prosa, que inició hace diez años con “Los hombres intermitentes” y continuó con “Orquesta de desaparecidos”. Ahora la trilogía se completa con “El contador de gotas”, libro publicado, al igual que las anteriores obras, por Hiperión, la incombustible editorial de Jesús Munárriz, Si repasáramos los tres libros, incluido también “Ciento noventa espejos”, encontraríamos en “El contador de gotas” la misma poética y motivos que mueven una escritura cincelada con perfección armoniosa y que invita a la reflexión, al estremecimiento y a la emoción. Episodios vividos de la infancia, la naturaleza, la literatura, La música; los marginados, la extranjería, el odio político y el abrazo como única salida al laberinto del corazón humano. Se diría que Irazoki repasa su biografía y en cada entrega nos muestra un hilo, una gota, un espejo, un acorde más. Los títulos de los 44 textos que componen su último libro merecen una mención por su belleza: “Fundador de silencios”, “Oficina de disfraces”, “Las mujeres excavadas…” Confesaré algo: llevo más de 30 años aprendiendo de Irazoki. Este libro me ha mostrado que hasta la oscuridad puede ser objeto de un brindis, y que el escritor no necesita de un viaje a las antípodas para decantar una obra que está a la altura de las mejores obras poéticas que puedan hallar los amantes de la literatura de verdad. Una escritura musical iluminada por relámpagos poéticos y una mirada compasiva. Basta observar a unos barrenderos, un músico callejero, una brizna de hierba. Ética y estética se injertan en la mejor literatura.

Juan Gracia Armendáriz, LA VENTANA. DIARIO DE NAVARRA, 20.10.2019.
opinion@diariodenavarra.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

William González Guevara, premio Hiperión 2023