Ir al contenido principal

Noni Lazaga / Ozaki Hoosai. Muevo mi sombra. Calikanjigramas. Galería La Caja Negra


GALERÍA LA CAJA NEGRA 

 
NONI LAZAGA | Calikanjigramas
Presentación del libro Muevo mi sombra
Haikus escogidos de Ozaki Hoosai, con 20 calikanjigramas y un posfacio de Noni Lazaga. Traducción: Teresa Herrero. Edición: Hiperión
Jueves 9 de mayo a las 19 h.
Exposición: 9 - 18 de mayo


PARTICIPANTES:

Noni Lazaga: artista
Jesús Munarriz: poeta y editor. Editorial Hiperión
Toru Shimizu: Ministro de la Embajada del Japón en España
Pilar Cabañas: profesora de Historia del Arte de la UCM, investigadora en arte japonés y su interacción con occidente
La artista Noni Lazaga (Madrid, 1966) presenta en La Caja Negra la exposición Calikanjigramas. Esta muestra, compuesta por 20 dibujos y una instalación, propone un juego en relación a la construcción y deconstrucción de los caracteres japoneses o kanji. Para ello la artista inventa un nuevo término “calikanjigrama”, haciendo un guiño irónico a los caligramas surrealistas, para denominar los poemas visuales que surgen de la transformación de los ideogramas.

La creación de los calikanjigramas surge en 2017, cuando Teresa Herrero traductora del libro de haikus de Ozaki Hoosai Muevo mi sombra , editado por Hiperión, le pregunta a la artista si quiere realizar unas ilustraciones para esta edición. A raíz de este encuentro, Noni Lazaga le propone un diálogo con los poemas del autor que no se base en ilustraciones, sino en trabajar con los propios ideogramas que construyen el poema en japonés, independientemente del significado final del haiku. La artista crea de esta manera una relación plástica y visual libre con el poeta a través de cada dibujo. Pero los calikanjigramas no siempre parten de un poema previo sino que su creación  mantiene un concepto dadaísta, como se ve en algunos de los dibujos expuestos realizados recientemente que ya no pertenecen al libro. Plásticamente se trata, por un lado, de una visión abstracta en la que escritura, espacio y ritmo representan la interpretación libre del poema, y por otro, figurativa, en cuanto a que se reconocen los kanjis aun cuando estos se contraen, estiran, repiten y superponen en muchos de los calikanjigramas.

Lazaga rescata así sus conocimientos del idioma japonés volviendo a épocas anteriores de su trabajo, cuando tras diversas estancias en Japón entre el 1994 y 1998 compuso obras en las que el kanji y las caligrafías orientales fueron sintetizadas hasta convertirse en una línea abstracta con la que dibujaba en el vacío.
Junto a los calikanjigramas originales de tinta sobre papel japonés, se exhiben también 2 obras, de la serie Aida ni (a través) serie A, que recogen las investigaciones que le llevaron a convertir la línea en hilo y la tinta en fibra de papel para dibujar y pintar literalmente en el espacio. En estas cartografías espaciales planteaba un componente caligráfico en relación con el ser humano y su devenir en el espacio, relacionado con lo fortuito y lo controlado, en un a través continuo , jugando con su percepción del lleno y el vacío. En la muestra actual, la visión poliédrica se sugiere a través de la multiplicidad de significados que adquieren lo ideogramas trasformados y sintetizados según el conocimiento del idioma japonés que el espectador posea, incluyendo el no conocimiento, como punto válido de partida. [seguir leyendo]

 
 
Para mayor información póngase en contacto con la galería | For more information please contact the gallery

Galería La Caja Negra 
Fernando VI, 17 - 2º Izq
28004 Madrid
T. + 34 91 310 43 60 

info@lacajanegra.com

Email
Facebook
Twitter
Website
Instagram
Copyright © 2019 Galeria La Caja Negra, All rights reserved.
Se ruega no responder a este mail. Si desea contactarnos puede hacerlo en la dirección: info@lacajanegra.com Le comunicamos que su dirección de Correo electrónico forma parte de nuestra base de datos. Acorde a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos española, tiene usted derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos.

Our mailing address is:
Galeria La Caja Negra
Fernando VI, 17-2 Izq
Madrid, M  28004
Spain

Add us to your address book


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

William González Guevara, premio Hiperión 2023