"Dos voces diferentes"
JON KORTAZAR . EL CORREO. Bilbao.
Resulta estimulante leer los libros de dos autoras que se encuentran en una edad alejada. Rosa Berbel nació en 1997 y Elsa López en 1943. Para la primera ‘Las niñas siempre dicen la verdad’ es su primera aparición en el mundo literario. López, en cambio, posee una sólida carrera y ‘Últimos poemas de amor (A la memoria de Paul Eluard)’ define de manera clara su calidad literaria. Educada en la escuela poética de Córdoba, Berbel ha escrito un libro maduro donde recorre con pulso firme el paso de la infancia a la juventud, y quizás más allá en unos planes de futuro que pueden hacer que la idea inicial de no ser como los padres no resulte tal como se imaginó.
Con una voz clara y una escritura sencilla, teñida de ironía, Berbel busca la expresión que dé sentido a la sorpresa por el paso de la vida. Y lo hace en diálogo pleno con el círculo familiar que se ama, pero a su vez se quiere lejos. La primera parte del libro se centra en la pérdida de la infancia. La
segunda sección busca imaginarse el yo poético en el futuro, donde se marca «el peso de la vida con sus dudas».
Elsa López, en un libro cuyo título recoge otro de Paul Eluard, busca y lo dice sin rodeos: «Es sólo una prueba de amor, un intento de entender mejor a quien está a mi lado». Mirada de hombre, escritura de mujer para dar cuerpo y existencia al deseo, en una poesía que desde la observación
del paisaje luminoso pasa a la exploración de los sentimientos del amor, a veces de manera opina y otras con el silencio como una forma de formular la fuerza de la ternura, en poemas breves de rara intensidad y claridad.
LAS NIÑAS SIEMPRE DICEN LA VERDAD Y ÚLTIMOS POEMAS
Autoras: Rosa Berbel y Elsa López. Ed.: Hiperión. 77 y 76 págs. Precios: 10 euros
JON KORTAZAR . EL CORREO. Bilbao.
Resulta estimulante leer los libros de dos autoras que se encuentran en una edad alejada. Rosa Berbel nació en 1997 y Elsa López en 1943. Para la primera ‘Las niñas siempre dicen la verdad’ es su primera aparición en el mundo literario. López, en cambio, posee una sólida carrera y ‘Últimos poemas de amor (A la memoria de Paul Eluard)’ define de manera clara su calidad literaria. Educada en la escuela poética de Córdoba, Berbel ha escrito un libro maduro donde recorre con pulso firme el paso de la infancia a la juventud, y quizás más allá en unos planes de futuro que pueden hacer que la idea inicial de no ser como los padres no resulte tal como se imaginó.
Con una voz clara y una escritura sencilla, teñida de ironía, Berbel busca la expresión que dé sentido a la sorpresa por el paso de la vida. Y lo hace en diálogo pleno con el círculo familiar que se ama, pero a su vez se quiere lejos. La primera parte del libro se centra en la pérdida de la infancia. La
segunda sección busca imaginarse el yo poético en el futuro, donde se marca «el peso de la vida con sus dudas».
Elsa López, en un libro cuyo título recoge otro de Paul Eluard, busca y lo dice sin rodeos: «Es sólo una prueba de amor, un intento de entender mejor a quien está a mi lado». Mirada de hombre, escritura de mujer para dar cuerpo y existencia al deseo, en una poesía que desde la observación
del paisaje luminoso pasa a la exploración de los sentimientos del amor, a veces de manera opina y otras con el silencio como una forma de formular la fuerza de la ternura, en poemas breves de rara intensidad y claridad.
LAS NIÑAS SIEMPRE DICEN LA VERDAD Y ÚLTIMOS POEMAS
Autoras: Rosa Berbel y Elsa López. Ed.: Hiperión. 77 y 76 págs. Precios: 10 euros
Comentarios
Publicar un comentario