Ir al contenido principal

Ana Isabel Conejo, Concierto para violín y cuerpo roto
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8xFTr-zIcuRnXNMqXuexZKdNDNoWQP93yWNOZ6eKtPXM8JpmqrOiq1VmrBWxI9M-M1H8h8wpSY3Vuf819kfD60LVduXOF_MH287lKY-Fdg1aRVg3yu4MnAsVAebEGYbKFNjoxnHdhDTi_/s400/Ana+Isabel+Conejo+por+David+Blanco.jpg

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8xFTr-zIcuRnXNMqXuexZKdNDNoWQP93yWNOZ6eKtPXM8JpmqrOiq1VmrBWxI9M-M1H8h8wpSY3Vuf819kfD60LVduXOF_MH287lKY-Fdg1aRVg3yu4MnAsVAebEGYbKFNjoxnHdhDTi_/s400/Ana+Isabel+Conejo+por+David+Blanco.jpg

Hiperión, Madrid, 2018
«Hasta podría hacer pan con la harina / de mi seno perdido. / Hasta podría alimentar a un pueblo, / querer de nuevo a algunos muertos, / construirme una casa en las canciones / que cantaba mi abuela».
Lo que de hecho hace Ana Isabel Conejo (Tarrasa, 1970) es darnos de comer su experiencia en tres movimientos y una coda, las partes en las que ha dividido este concierto de lucha contra la enfermedad, pero también de enredo con su propia identidad, entre el miedo y el sueño turbio de la anestesia: «Pero ahora sé que ella, / esa mujer / que desde siempre / me ha parecido tan interesante / solo es un personaje, / nunca nadie la ha visto fuera de mí». Conejo ha escrito en carne viva, con la voz sonámbula, dejándose llevar por el río de las palabras, interpelando a los que va cruzándose en el camino desde que el médico le diagnóstico el cáncer en el pecho hasta que volvió a ver de nuevo, al otro lado, el horizonte de la vida. Entre medias, el dolor, la ira, la resignación, la reflexión, la confusión, el cansancio, van creando remolinos que a veces se ensanchan y otras se adelgazan, pero no dejan nunca su rumor de salmodia. «Eh, tú, no apartes la mirada», reclama al principio de todo, «ah, si el dolor se pudiese contar como monedas».Y entre los altibajos, inevitables en un poema incesante, hallamos pasajes donde la fuerza se queda flotando en las propias palabras: «Entended que por eso debo ahora / cumplir con el deber de la tristeza / y que no voy a malgastar mi vanidad / en una fortaleza que yo no necesito». También una lúcida entrega: «Me di cuenta de que yo no tenía una lista / de últimas voluntades y deseos que cumplir». Ana Isabel Conejo es poeta, pero también narradora de relatos infantiles y juveniles, y ha puesto todas sus herramientas, sin prejuicios, al servicio de este Concierto para violín y cuerpo roto, y de Todo lo abierto (Atrasalante, Monterrey), libro este último con el que ganó el premio Manuel Acuña en México. «Ella, / después de transformarse en instrumento, / recuperó el pronombre / de primera persona / del singular y dijo “yo” / pero sonó distinto…»

Arturo Tendero, El mundanal ruido (6-10-2018)

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

William González Guevara, premio Hiperión 2023