Ir al contenido principal

«Herederas» de María Sánchez-Saorín por Jesúa Miguel Pacheco

 

Inicio > Poesía > Todas tenemos un dolor
1
Todas tenemos un dolor

Sin andarme con rodeos, lo diré desde el principio: Herederas(Hiperión, 2022), de María Sánchez-Saorín, es uno de los libros más deslumbrantes que he leído este año y, desde luego, un soplo de aire fresco a la poesía murciana. La autora, que se reivindica como poetisa y no poeta, se expone al mundo como heredera de un legado literario, social y cultural de todas las mujeres, heredera de sus madres y heredera de formar parte de la lucha por la igualdad.

María Sánchez-Saorín (Ricote, Murcia, 1999) es graduada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Murcia. Pese a que Herederases su primer libro, ya había leído poemas suyos anteriormente en el Manifiesto Azul y la revista Zéjel, por lo que esperé ilusionado la salida de este libro.

Por otro lado, la trayectoria que sigue el Premio Tino Barriuso me resulta de lo más fascinante. El primero que leí, Oración en el huerto(Juan Gallego Benot, 2020) me pareció maravilloso. Después, el anterior premio, Edad (Rodrigo García Marina, 2019), un libro inteligentísimo. Nimiedades (María Paz Otero, 2021) se mantuvo en la línea de los dos anteriores. Con este recorrido, en cuanto vi que María Sánchez-Saorín había recibido este galardón, supe que el poemario no iba a defraudarme en cuanto a expectativas, supe que me sería fácil entrar en sus páginas, dialogar con él, sentarme a comprender su palabra y escuchar su música.

El libro comienza con unos versos de Alfonsina Storni, «Pudiera ser todo lo que en verso he sentido / No fuera más que aquello que nunca pudo ser, / No fuera más que algo vedado y reprimido / De familia en familia, de mujer en mujer», una cita inicial que expone bien la dirección de este libro, la denuncia de la opresión a las mujeres, el motivo feminista de la igualdad, que no alcanza el tono panfletario debido a las pequeñas dosis de humor e ironía en algunos poemas, pero que se mantiene reivindicativo y social a lo largo de todos los textos.

Son poemas breves, de ellos destaco «Notallmen» por la ironía que rebaja la entonación combativa anteriormente mencionada. El poema es una crítica a los hombres que abre la puerta a las excepciones momentáneas. Asimismo, un poema que puede ser el epicentro de este libro se trata de «Todas tenemos un dolor», que dice así:

Todas tenemos un dolor

Enterrar a una hija,

consolar a una madre.

De la misma manera, y como se puede comprobar en este poema, el libro posee un elegante cuidado formal. Los heptasílabos y los endecasílabos son los metros preferidos de la lírica de María Sánchez-Saorín, versos breves, con interrupciones, ya bien por los encabalgamientos o por los cambios entre oraciones, pero que dan la sensación de un ritmo animado, lejos de la peligrosa tendencia del endecasílabo a convertir los versos, en ocasiones, en forzadas estructuras meditativas que, en la poesía social, duermen más al lector que lo despiertan. La autora consigue este efecto: despierta al lector, lo aviva, lo introduce en los siguientes versos con celeridad y, gracias a la brevedad de los poemas, en los siguientes textos también.

Igualmente, es muy interesante la forma en la que asume los modelos clásicos, con la referencia a Atenea en uno de los primeros poemas, así como los referentes más contemporáneos desde los ecos de Ángela Figuera Aymerich hasta la alusión en el último poema a Rosa Berbel.

En conclusión, la autora en Herederas inicia una trayectoria literaria que evidencia las intuiciones de sus anteriores publicaciones en revistas. María Sánchez-Saorín se muestra como lo que es: una poetisa firme, elegante y socialmente comprometida.

—————————————

Autora: María Sánchez-Saorín. TítuloHerederasEditorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros y Casa del Libro.

3.8/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor) 
1

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views