Ir al contenido principal

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO GANADOR DE LA XXV CONVOCATORIA DEL 

PREMIO INTERNACIONAL «ANTONIO MACHADO EN BAEZA»

 


El aula en la que el poeta Antonio Machado impartió clase en Baeza acogió el acto para anunciar el fallo del Jurado del XXV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’. En este estuvieron presentes la concejala de Cultura, Rosa Martínez y Salvador García, secretario del Jurado, que fueron los encargados de dar a conocer la obra ganadora y alguna de las novedades que se están preparando para la celebración de esta vigésimo quinta edición.

Para esta edición se han presentado 905 originales, procedentes de todos los países del mundo. La concejala de Cultura ha destacado que el número de poemarios presentados este año “da muestra de la importancia y consolidación de este Premio en el panorama poético español que este año cumple un cuarto de siglo”. Baeza ha alcanzado gran visibilidad en el mundo poético a lo largo de estos 25 años gracias a este Premio Internacional y a la participación de tantas personas desde rpo puntos del mundo.

Así las cosas, los miembros del Jurado se reunieron el pasado 22 de septiembre para fallar el citado premio de acuerdo a las bases establecidas de la convocatoria, resultando ganador la obra ‘En el abrazo de la sílaba’ perteneciente a Carlos Alberto Palacio Lopera, poeta y cantautor colombiano. El Jurado destacaba de la obra ganadora que es un libro en el que el autor despliega su doble condición de poeta y cantautor con poemas que aluden a canciones de otros autores y que revalorizan este origen común de ambos géneros líricos, en tantos casos unidos, como han subrayado la concesión del Premio Princesa de Asturias a Leonard Cohen o la del Nobel a Bob Dylan. Se trata de poemas cantables, que a su variedad temática añaden la riqueza métrica que su autor domina y emplea con emoción, inteligencia y acierto. Un libro original, distinto y lleno de sugerencias y complicidades.

Por su parte, Salvador García, secretario del Jurado, hacía referencia a la especial visibilidad de Baeza y que “se ha convertido en un premio muy prestigioso, querido y solicitado a nivel nacional e internacional tras estos 25 años de recorrido”. En este sentido, García hacía hincapié en la vinculación de la ciudad Patrimonio Mundial con el mundo de la poesía, la gran repercusión mundial que supone para la ciudad este Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ y el acierto que supone vincular el nombre de la ciudad con el premio.

Como secretario del Jurado, Salvador García hacía un llamamiento a toda la ciudadanía de Baeza vinculada con el mundo de la cultura animándola a participar y respaldar la presentación del libro ganador de esta XXV edición del Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ que tendrá lugar el próximo noviembre en el Paraninfo de la Antigua Universidad.

El Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ está dotado con un premio económico de 6.000 €, la publicación del libro por la editorial Hiperión y un trofeo en bronce donado por la Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza, obra del profesor de esta, Antonio Pérez Almahano.

 

NOVEDADES XXV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’:

Entre las novedades que trae esta XXV edición del Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’, y gracias al patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, Salvador García Ramírez ha adelantado que se editará una recopilación de todos los poetas y poetisas que han participado a lo largo de estos 25 años en el prestigioso Premio. “Se editará una antología que se convertirá en un libro emblemático, que resumirá a la perfección el panorama poético de la poesía española e internacional”, detallaba García.

Esta antología se realizará coincidiendo con la celebración de la XVI Semana Machadiana el próximo 2022 y constará de unas 300 páginas que recogerá una selección de los mejores poemas que han ganado durante estos años.

BIOGRAFÍA GANADOR:

Carlos Alberto Palacio Lopera (Medellín – Colombia, 1969) ha desarrollado una prolífera carrera como cantautor en los últimos veinticinco años con nueve álbumes y un DVD sinfónico editados, es considerado por la crítica especializada como uno de los mejores letristas de su país. Además, es filólogo hispanista de la Universidad de Antioquia y médico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Palacio ha sido ganador, entre otros, del Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia, del Premio Internacional de Poesía ‘Miguel Hernández’ en España y del Premio Libro Inédito de Poesía Alcaldía de Medellín.  Cuenta con tres poemarios editados: Pasacintas (2014), Así se besa un cactus (2017) y Abajo había nubes (2020).

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views