Ir al contenido principal

Arturo Tendero descubre a Sandro Luna

 

Sandro Luna, Fuego de san Telmo

SANDRO LUNA
Fuego de san Telmo
Plaquette del número 9 de la revista 21versos
Banda Legendaria, Valencia, 2020

«Está vibrando el sol dentro de un pájaro / donde pueden mis ojos ser verdad». En cuatro años, la revista valenciana 21versos se ha abierto hueco en el abarrotado panorama de la literatura española. Nueve números lleva con el que ha visto la luz después del primer confinamiento, siempre con el compromiso de ofrecer nombres nuevos con poemas inéditos. Me ha sorprendido que aún quedaran firmas señeras de la poesía actual que no hubieran colaborado, y sin embargo el número 9 es un pleno de firmas y de poemas notables. Además 21versos rescata siempre el inédito de un autor fallecido, una sección habitual. En este caso, «Mis mayores», de Eugenio Montejo, que escribió que «el poema es una oración dicha a un Dios que solo existe mientras dura la oración». Otra de las constantes de 21versos es que viene acompañada de una plaquette inédita. Sandro Luna (L´Hospitalet de Llobregat, 1978) firma Fuego de San Telmo, que no necesita más que cuarenta páginas para colmar a un lector, demostrando una vez más que la poesía es intensidad, sorpresa, como ese «fuego» del título, y que demasiadas veces la acumulación malogra más que enseña. Los poemas de Sandro Luna son familiares y de engañosa sencillez. Hablan de la vida cotidiana, de las flores, del amor, de los pájaros que vuelan, del perro Dylan que sigue buscando a los que se fueron: «Si yo te digo:”¡El yayo!”, tú das vueltas / como si aún viviera / y escuchas la correa entre sus manos, / como si aún pudieras verlo». Los elementos se transfiguran sin esfuerzo en presencia de los seres sencillos, los animales y los niños sobre todo: «los niños cuando cogen / la arena, en vez de tierra / llevan aire en las manos». Pero también los ancianos recuperan la taumaturgia perdida: «Mi abuela tensa el hilo / zurciendo mi camisa / y lo llama remiendo sin saber / que lo que hace es música». Sandro Luna toma nota, y aprende también de los elementos mismos, porque la sabiduría es casi siempre pararse y observar: «Si el sol es un milagro / os lo debe a vosotras, / hojas verdes de hierba, sanadoras / del dolor más sencillo: el de estar vivos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views