Ir al contenido principal

Irazoki por Arturo Tendero

Francisco Javier Irazoki, El contador de gotas

FRANCISCO JAVIER IRAZOKI
El contador de gotas
Hiperión, Madrid, 2019

«Llueve y cuento las gotas de los días vividos (…) Lentamente me apago en la silla de ruedas que empujo».
En sus orígenes, Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954) formó parte del grupo surrealista CLOC, y su escritura mantiene la querencia por las imágenes sorprendentes, que a menudo cristalizan en símbolos. Hace varios libros que se siente más cómodo escribiendo sus poemas en prosa. Con frases tajantes, engañosamente sencillas y un punto naïfs, este navarro recriado en Francia hurga en su pasado sin hacer concesiones: «éramos menos tristes en un lugar sin belleza». Recorre las veladuras de unos tiempos que dejaron heridas: «Todavía resiste en la memoria un fuego que rueda por una pendiente. El otoño incendia plantas y deja el suelo ensangrentado». Hay en El contador de gotas algo de balance emocional de sesenta años de vida, y al mismo tiempo de búsqueda de la propia identidad. El poeta arrima su soledad a la sombra de personajes como el Blas de Otero que «escribe frente a un paisaje de raíles, ortigales, niebla y barracones». Solo los ha conocido leyéndolos: «nunca vi a Julio Ramón Ribeyro, pero he hablado con él ante unos árboles». No obstante los reencuentra en descampados o lugares inhóspitos: «hemos visto las astillas de Verlaine en un carro de la compra que empuja un vagabundo». Finalmente se mezclan con las mil identidades que todos tenemos y que Irazoki prefiere llamar «Pasajeros». Al menos una de ellas sigue luchando: «en las galerías que contengo se ha instalado un testigo. No admite compañía y apenas duerme. Ronda las calles, desciende a las minas, inspecciona mis cavernas. A partir de esta mañana, tengo una cita diaria con la conciencia, único cazador que me apunta con su arma». La conciencia le conmina a desmarcarse de la masa, a no permitir que la masa decida por él. Es el tema central del libro: «En pleno siglo XXI aún existe una cárcel que sigue de moda: la identidad colectiva». Usa como divisa una cita de Ramón Eder: «Sin compasión no hay cordura». Y cerca del final, acaba deseando y sentenciando «que el perdón sea más fuerte que la herida».

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views