Ir al contenido principal

Ficciones familiares de Álvaro Galán Castro en Cuadernos del Sur

 

POESÍA

De la higuera encendida

Álvaro Galán consiguió el premio Ricardo Molina con ‘Ficciones familiares’

 
Álvaro Galán. - TONI BLANCO
En algunos libros de versos entra la luz a la vez que el viento y se mueven los ramajes de su estructura poética despacio, produciendo un estremecimiento en el lector que tiene mucho que ver con lo sagrado y la pureza exquisita de esas tardes donde la claridad huele a jazmín. En este poemario de Álvaro Galán, muy bien construido y armónico en su esencia, uno siente a la vez la luz y el viento estremeciéndose en algunos fragmentos de las piezas que lo integran. Hay distintas capas líricas y temáticas en su estructura por donde transpira un sublime magisterio que en más de un momento llega a sorprender. La elegancia, el tono exquisito, reflexivo, en algunos momentos, y en otros, más emotivo o, de alguna manera, íntimo y familiar, dan consistencia a un libro hermoso y diáfano en el que nada sobra, ni tampoco falta. Quizá fue esa consistencia lírica esencial lo que cautivó al jurado del Premio Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, que concedió a este poemario el citado galardón en su edición más reciente. Sin duda, este libro tiene una calidad poética que, en algunos instantes, resulta sorprendente, como cuando el autor escribe: «Él dijo corazón y entiende piedra/de azufre en el costal, y dijo casa/y le brotan zarzales de los ojos» (pág. 18).
Y unas páginas más adelante, en otro poema inmenso, excepcional, titulado «Desencuentro», hallamos estos versos: «Al albor de septiembre,/ la luz del mediodía se hace otra/más blanda y más antigua,/pero guarda/su pureza perfecta en las alturas» (pág. 53).
Estamos ante un libro bien equilibrado, en el que se concentra el temblor de la elegancia con el pálpito dulce de una sencillez desnuda que en algunos poemas roza lo doméstico, esa sobria y fecunda familiaridad que da nombre y sentido en su esencia la obra en sí. De entre todas las piezas poéticas del volumen podríamos citar, aunque todas son de altura, las tituladas «Un rito de pasaje» (pág. 15), «Pedregalejo» (pág. 28), «Jardín inglés en Roma» (pág. 39), de un elegante tono culturalista, y, sobre todo, «Fascinación» (pág. 54), donde hallamos los versos mejores del conjunto: «La higuera es un clamor. Hay pájaros que pulsan/las cuerdas del misterio» (pág. 54). Sólo por leer y degustar el tono exquisito, límpido, emotivo, de este último poema (esa hoguera encendida por la mano del misterio) merece la pena adentrarse en este libro donde lo narrativo se conjuga magistralmente con lo lírico, y lo reflexivo con lo emocional. Dividido en cuatro partes distintas, pero complementarias («Casa vacía», «Calendas griegas», «Passage de los fantasmas familiares» y «Salón de los espejos»), Ficciones familiares es uno de esos poemarios que no solo emocionan sino que invitan a la reflexión.
‘Ficciones familiares’. Autor: Álvaro Galán Castro. Editorial: Hiperión. Madrid, 2019.

CUADERNOS DEL SUR. DIARIO CÓRDOBA. 11/05/2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views