Ir al contenido principal

Ángelo Néstore en el Centro de Poesía José Hierro.

 
 

Si no puede ver el correo correctamente pinche aquí

 
 

Con Q de Queer: cuerpos o paisajes

 

Seminario con Ángelo Néstore

 
24, 25 y 26 de junio (de 17:00 a 20:00)
Abierto el plazo de inscripción, descárgate aquí la ficha de matrícula
 
 
Mediante un enfoque eminentemente práctico, el taller "Con Q de Queer: cuerpos o paisajes" pretende que el alumnado primero reflexione y luego tome decisiones literarias sobre cuestiones de ideología y política a las que todo poeta se enfrenta en su día a día, intentando buscar nexos entre la Teoría Queer y la práctica de la escritura. Para alcanzar este objetivo, se emplearán ejemplos desde otras disciplinas como el cine, la fotografía, el teatro, la performance o el spoken word, cruzando el umbral de la poesía escrita en castellano para conocer otras maneras de abordar lo poético. Se buscará en todo momento desarrollar una mirada amplia, crítica y queer a la hora de leer, escribir y pensar un poema.
 
Algunos de los autores y artistas a estudiar:
 
Ren Hang (China)
Berta García Faet (España)
Giovanna Vivinetto (Italia)
Jana Černá (República Checa)
Rodrigo García Marina (España)
Sam Sax (EE. UU.)
Angélica Liddell (España)
Franny Choi (Corea)
Peeping Tom (Bélgica)
Los Torreznos (España)
 
 
Ángelo Néstore (Lecce, 1986 / Málaga). Es poeta, actor y profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y la editorial de poesía feminista La Señora Dalloway. Ha publicado Adán o nada (Bandaàparte Editores) y Actos impuros (Ediciones Hiperión, XXXII Premio de Poesía Hiperión). Con dieciocho años se alzó con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance. Recientemente se le ha otorgado el Premio Ocaña a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura. 
 
 
 
--------------------------
 
Este calendario puede sufrir alteraciones, rogamos lo confirmen en nuestra web.
 
José Hierro 7, 28905 Getafe (Madrid) / Tel. 91 696 82 18 / info@cpoesiajosehierro.org
www.cpoesiajosehierro.org
 
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, o si desea darse de baja de nuestros boletines informativos, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía.
 
Fundación Centro de Poesía José Hierro © 2019
 
 

Enviado a  munarriz@hiperion.com por  Fundación CPJH <fundacion@cpoesiajosehierro.org>
Si quiere dejar de recibir mensajes pinche aquí


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Nimiedades» de María Paz Otero en ZENDA

  COLABORAN SUSCRÍBETE MAPA WEB Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de María Paz Otero Adelantos editoriales 5 poemas de María Paz Otero 10 May 2021 / zendalibros.com  /  María Paz Otero , poesía María Paz Otero (Madrid, 1995) ganó el III Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con Nimiedades , su primer libro, recién publicado por Ediciones Hiperión . Nimiedades es un autorretrato íntimo, valiente y reflexivo. Sus poemas nacen de las vivencias cotidianas de la autora, de su memoria y de sus expectativas sobre el futuro. Es una obra bellísima, escrita con naturalidad y excelente oído. Su publicación significa la incorporación de una voz nueva e importante a la poesía española. Zenda adelanta cinco poemas del libro. *** Es tu cuerpo tan blanco a simple vista Es tu cuerpo tan blanco a simple vista que una podría, equivocada, quedarse en la superficie. Creer en tu pureza, venerarte en domingo con la fe de los...

La palabra es mágica. Hijos de la bonanza de Rocío Acebal Doval por Ricardo Fernández Esteban

  La palabra es mágica Bitácora poética de Ricardo Fernández Esteban. "La palabra es mágica", porque tiene el poder de transformar sonidos en sentimientos. lunes, 25 de septiembre de 2023 Rocío Aceval Rocio Aceval (Oviedo, 1997) ha publicado dos poemarios, Memorias del mar (2016) e Hijos de la bonanza (2020) que ganó el premio Hiperión. Me centraré en este último libro que me ha permitido conocer la obra de una gran poeta, tanto por el contenido de sus textos, como por el formato con el que escribe, que mantiene un magnífico ritmo poético al que nos tienen poco acostumbrados los autores jóvenes.  PROCESO LITERARIO Acudir a tertulias de santones. Escribir en un par de suplementos. Llevar una revista o ejercer de antólogo imparcial de tus amigos. Actualizar el blog semanalmente. Estudiar al dedillo las teorías de Dámas...

«Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» Héctor Aceves. Premio de Poesía Joven 'Tino Barriuso'

  Héctor Aceves @h_aceves_ «Lugares donde quienes se amaron se amaron mucho» está aquí. Escribí este poemario-novela en verano de 2022 y llega justo cuando vuelve el calor. La tan bonita ilustración de cubierta es de @luvalar . Lo podéis encontrar ya en la web de Hiperión y el 26 de mayo en librerías. Translate Tweet 2:54 PM · May 18, 2023 · 10.6K Views